El pasado 19 de marzo tuvo lugar la inauguración oficial de la nueva línea de Tranvía moderno de Zaragoza, aunque por el momento se ha puesto en servicio sólo la primera fase de la línea, entre Valdespartera y la plaza de Basilio Paraíso. A partir del día de la inauguración, comenzaron a realizarse simulaciones de explotación para ajustar todos los parámetros de funcionamiento de la línea.

Parte de los asistentes posando delante del tranvía con un cartel antiguo simulando un destino del viejo y del nuevo tranvía. Foto: José Antonio Arbizu

Después de unos primeros días de pruebas sin viajeros, el Ayuntamiento y la concesionaria de la explotación comenzaron a invitar a diversas Asociaciones de la ciudad a que conocieran el servicio y disfrutaran de la nueva infraestructura.

Vehículo con el que viajamos. Foto: Javier Pina

El sábado 26 de marzo fuimos convocados los miembros de AZAFT para realizar el recorrido por la nueva línea. Aunque en principio el número de asistentes no tenía límite, debido a la gran afluencia de viajeros en las visitas los organizadores (Ayuntamiento y concesionaria) decidieron limitar en el último momento el número de asistentes, lo que provocó la incomodidad de alguno de los socios que no pudieron asistir al evento.

En la parada no cabía un alma. Foto: Javier Pina

A pesar de todo, fue la Asociación que más visitantes movilizó en estos recorridos de prueba, lo que también impidió que recibiéramos las explicaciones pertinentes por parte de las azafatas que nos acompañaron en el recorrido.

El tranvía salió de la parada de Gran Vía a las 12 de la mañana, para realizar un recorrido completo a la línea y volver al punto de partida, realizando parada en todas las paradas como si de una circulación comercial se tratase.

Cabina del nuevo Urbos3 de CAF. Foto: José Antonio Arbizu

Desde la Asociación queremos dar la bienvenida a este nuevo medio de transporte que a buen seguro mejorará la movilidad en la ciudad, con la esperanza de que en un futuro próximo amplíe su red a nuevos barrios.

Billete conmemorativo. Foto: José Antonio Arbizu