ASOCIACIÓN ZARAGOZANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL Y TRANVÍAS

 

Asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1979, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 584.519, inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Zaragoza con el número 1608, declarada de Utilidad Pública según Orden del Ministerio del Interior publicada en el BOE número 312 de fecha 28 de diciembre de 2011, declarada entidad de Carácter Social por la Agencia Tributaria en Enero de 2012.

Miembro de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril con el número 17. www.amigosdelferrocarril.es
Miembro fundador de la Agrupación de los Ferrocarriles Históricos Españoles, AFCHE.
Miembro de la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón, CREFCO. www.crefco.org
Miembro de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA. apudepa.blogia.com
Miembro de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, FESOFI. www.fesofi.es
Miembro de la Federación Europea de Museos y Ferrocarriles Turísticos, FEDECRAIL. www.fedecrail.org

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

El movimiento aficionado en torno al mundo de los caminos de hierro, de tan larga tradición en las naciones industrializadas, encuentra arraigo en España en épocas relativamente cercanas. Zaragoza se sumó a esta corriente a partir de la iniciativa de un pequeño grupo de aficionados allá por el año 1978. Los tramites para la legalización e inscripción en los registros correspondientes se alargaron hasta el año 1979, en el que fue constituida como entidad sin ánimo de lucro la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT). Con el fin de dotar a la recién nacida agrupación de local donde reunirse, RENFE cedió generosamente unas dependencias en la antigua estación de Delicias.

Entre los fines de la Asociación destacaron desde el principio «agrupar, fomentar y desarrollar la afición a los ferrocarriles y tranvías en general, tanto en miniatura como reales» (del artículo tercero de los Estatutos). Para un mayor logro de tales objetivos, la AZAFT ha venido organizándose internamente a través de diversas secciones, lo que posibilita que cada asociado pueda participar en las áreas de su mayor preferencia: tren real, tren minero de Utrillas, modelismo, filatelia, fotografía, video, investigación, etc.

La Baldwin dando la vuelta en el puente giratorio de Delicias. Foto: José María Valero

En la sede social se encuentran instaladas maquetas de las escalas más comunes, G, 1, H0, N, y Z que pueden ser utilizadas libremente por los asociados. También se dispone de biblioteca y videoteca.

La Baldwin llegando a Muel en uno de sus primeros viajes. Foto: José María Valero

Una de las labores en las que AZAFT ha puesto más empeño ha sido la de promover acuerdos entre empresas e instituciones con vistas a la preservación del patrimonio histórico ferroviario. Este esfuerzo ha fructificado en diversos convenios de colaboración con la Diputación General de Aragón, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ENDESA, la Compañía Internacional de Coches Camas (CIWL), la Confederación Hidrográfica del Ebro y la S.E. Correos y Telégrafos. Gracias a dichos convenios se ha conseguido rescatar del desguace o del olvido valiosas piezas ferroviarias, algunas de las cuales han sido ya restauradas y se encuentran en funcionamiento.

Entre el material recuperado se encuentran las veteranas locomotoras de vapor de ENDESA Baldwin 130 «Aragón» (EE.UU. 1920) y Jung 242T «Escatrón» (Alemania, 1953), así como las locomotoras eléctricas de RENFE 1005 (España, 1927) y 7702 (Inglaterra, 1952).

Tren del Vino, la Escatrón llegando a Cariñena. Foto: Carlos AbadiasEn cuanto a los coches de viajeros recuperados, son de destacar los coches salón ZZ-201 y ZZ-1601, así como una composición que forma el Tren Azul, con varios coches de la Compañía Internacional de Coches Camas de los años veinte, entre los que destaca el WR-2747 por conservar el lujoso interior que tanta fama dio a los trenes que los tuvieron en sus composiciones.

Con este y otro material ferroviario se han formado variados trenes de época con los que se llevan efectuando, desde el año 1987, múltiples viajes especiales y conmemorativos, que han contado en muchas ocasiones con el aliciente de la tracción vapor. Estos trenes han tenido como destino distintas localidades de la geografía aragonesa, en ocasiones traspasando sus límites en viajes conjuntos con otras asociaciones de amigos del ferrocarril y siempre dentro del espíritu de acercamiento a la ciudadanía de la imagen histórica y lúdica de este medio de transporte.

Uno de los proyectos impulsados desde tiempo atrás por la asociación es la firme resolución de la creación del Museo Ferroviario de Aragón, que acoja adecuadamente todo el fondo ferroviario histórico preservado (que es mucho y muy importante), convirtiéndose un museo vivo a la altura de los que ya existen en diversos enclaves europeos.

WR-2747 durante un rodaje con Antonio Banderas. Foto: Carlos AbadiasLa llegada del Tren de Alta Velocidad a la ciudad de Zaragoza brindo la oportunidad de hacer realidad ese Museo ya que su construcción fue aprobada por el Consejo de Ministros en 1998, comenzando las obras en el año 2000, llegándose a invertir más de 750.000 millones de pesetas en instalaciones y espacios expositivos para el material.

Las obras de la Estación de Delicias obligaron a desconectar de la vía general las vías de las naves donde estaba alojada la colección de la asociación, imposibilitando la realización de viajes con el material histórico. Finalmente el proyecto de Museo junto a la Estación de Delicias es descartado y toda la colección se trasladó en 2006 a una nave de nueva construcción en la Estación de Casetas.

El traslado de la colección supuso también el traslado de nuestro local social al barrio zaragozano de Casetas en donde primero en un modesto local y en el actualidad en una gran nave, la Asociación ha tomado nuevo impulso para afrontar los retos de preservar y poner en valor la colección de vehículos y enseres que ha reunido durante sus más de 40 años de historia. 

PD-198 furgón de Correos. Foto: Carlos AbadiasA partir del año 2008, gracias a la colaboración y el patrocinio de TURISMO DE ARAGÓN, se pudo volver a realizar viajes por las vías de ADIF con el material histórico. La firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades, unido al trabajo realizado para la puesta a punto de la composición, permitió crear la marca TREN AZUL, como nombre comercial para nuestro «museo sobre railes».

El año 2009 significó la consolidación del TREN AZUL como la composición histórica más bonita de entre todas aquellas en funcionamiento en España, siendo muy valorada entre los aficionados. Los diferentes viajes abiertos al público realizados durante ese año confirmaron el éxito de la propuesta, circulando completo el tren en todas las ocasiones.

La vuelta a la vía, el poder volver a viajar en nuestros trenes históricos rememorando los viajes de otras épocas y pudiendo trasmitir esas sensaciones a las generaciones futuras, nos devuelve la ilusión y las ganas de seguir trabajando para conseguir nuestro sueño, el Museo del Ferrocarril de Aragón.

JUNTA DIRECTIVA

Elegida en 2022  

Presidente: Carlos Abadías Mata
Vicepresidente: Mariano Rodriguez Gonzalvo
Secretario: Francisco Javier de la Orden Serrano
Vicesecretario: Eloy Trujillano Carceller
Tesorero: César Herrera Velarte 

Vocales: 

Material Real: David Clavero Chueca, Silvia Pallarés Mur, Ángel Molinero Campos, Ricardo Arnau Fernández
Tren Minero de Utrillas: Adrián Baquero Gotor
Maquetas y modelismo: David Canas Martín
Construcción de la Maqueta de H0: Luis Ortiz Palomar
Archivos y Colecciones: Jorge Almuni Ruiz
Biblioteca: Antonio Navarro Ralla
Audiovisuales: Enrique Robles Soriano
Filatelia: David García Moreno
Local: Borja Cases Saa, Jorge López Gil

 

PRESIDENTE DE HONOR 

D. José María Valero Suárez 

ESTATUTOS DE LA AZAFT

Descarga aquí los estatutos de la AZAFT -> Descargar

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

Descarga aquí el RRI de la AZAFT -> Descargar

Estación de Delicias, primera sede de AZAFT