En diciembre de 2006 se recibió la donación de las maquetas del Sr. D. Miguel López Cañameras. Tras su fallecimiento en 1994, las maquetas fueron guardadas con mimo por su familia, pero ante la necesidad de realizar unas reformas en el local donde se encontraban, decidieron cederlas a la AZAFT. Entre otros elementos, la donación comprendía una gran maqueta de H0 que encajaba perfectamente en el local de Casetas en el cual la Asociación está instalada, permitiendo sustituir la vieja maqueta de H0 usada en Delicias, que por su tamaño no podía instalarse en el nuevo local.
Una vez trasladada e instalada la maqueta en su lugar definitivo, se procedió a reconectar todo el cableado que cuidadosamente se había desmontado para el traslado. Poco a poco, entre varias personas del equipo de modelismo se ha conseguido que los distintos circuitos de la maqueta hayan recuperando su función, incluso los automatismos de parada temporal delante de la estación que estaban instalados en dos de ellos, dándole maqueta un aire más real.
La maqueta cuenta con dos circuitos de corriente continua, uno de ellos compuesto por dos óvalos interconectados entre si, desde los que se accede a una playa de vías de clasificación y a una pequeña rotonda de locomotoras. El circuito exterior describe un óvalo, como los anteriores, teniendo dos vías en la estación que permiten el apartado de trenes; desde este circuito es posible acceder a un cargadero automático. Este último circuito originalmente se conectaba con otro circuito externo que tenía el anterior propietario, con una rotonda grande de locomotoras, y que en el local social todavía no se ha instalado.
Para el manejo de la maqueta se dispone de un panel abatible con todos los circuitos y tres transformadores para cada uno de los circuitos. Debido al tiempo que estuvo la maqueta sin uso, algunas de las bobinas de los desvíos de la playa de clasificación han tenido que sustituirse para su correcto funcionamiento.
Actualmente están activos todos los circuitos de la maqueta. La catenaria presentaba muy mal aspecto y tras las primeras pruebas con trenes y sus correspondientes enganchones se ha procedido a su reparación.
En cuanto a la decoración, la maqueta representa varios tipos de paisajes, en el interior de la misma se encuentra la población a la que da servicio la estación, contando esta además con una pequeña placa giratoria y un muelle de carga y en la otra parte de la maqueta se representa un paisaje un poco más natural, estando integrada en él la playa de clasificación con 7 vías de apartado en las que se pueden formar todo tipo de composiciones. Toda la maqueta cuenta con iluminación en las casas.
Dado que la maqueta es sólo de corriente continua, se está preparando el proyecto de remodelación y ampliación, que supondrá que el óvalo interno se transforme en circuito de alterna, rectificando las curvas interiores para ganar más radio y permitiendo que los otros dos óvalos sean atendidos cada uno por un transformador independiente. La playa de vías de clasificación y la pequeña rotonda y muelle de mercancías también serán transformados a corriente alterna.
Así mismo, está planteada la ampliación de la maqueta mediante módulos, para lo cual se estudia crear una salida a los circuitos de continua para poder conectarlos. También se ha proyectado una nueva rotonda de locomotoras, mucho más grande, que podrá ser utilizada junto con la maqueta en el local social o en exposiciones y eventos.