LA MAQUETA DE H0 EN DELICIAS

La Asociación mientras tuvo su sede de la Estación de Delicias contó con una gran maqueta de H0.

La maqueta de H0 en el local de Delicias. Foto: Carlos Abadias

La que estuvo en funcionamiento hasta el cierre de ese local fue diseñada por Alberto Casañal, quien resultó elegido tras un concurso de ideas. En su construcción participaron diversos socios, que aportaron su buen hacer para esta gran obra.

Múltiples alturas en la montaña. Foto: Francisco de la Orden

Sobre un tablero en forma de «L» discurrían cuatro circuitos independientes comunicados dos a dos. Cada pareja de ellos correspondía a un sistema distinto de tracción, uno en corriente continua y otro en corriente alterna con toma de corriente central.

En cada uno de ellos había dos estaciones, lo que permitía el adelantamiento de trenes, posibilitando que jugaran dos personas por circuito. Además, se instalaron cantones semafóricos que impedían el alcance de trenes, admitiendo hasta un máximo de dieciséis circulaciones a la vez.

Vapor en el viaducto. Foto: Francisco de la Orden

La vía empleada en los circuitos de corriente continua era de la marca ROCO y en los de alterna Marklin. En ambos casos el balasto se simuló con una pequeña tira de corcho y piedras de simulación encima.

Las estaciones de la maqueta representaban los edificios de Canfranc, Zaragoza-Campo Sepulcro, Teruel y Huesca (la antigua). Para construir la de Canfranc se partió de la maqueta de la estación de Baden Baden, alargándola hasta adaptarla a las medidas de la de Canfranc.

En total la maqueta contaba con más de cuatrocientos metros de vía, y para poder meterla en el pequeño espacio disponible se optó por el sistema de caracoles, creándose hasta siete alturas diferentes de vía. Estos caracoles estaban camuflados dentro de falsas montañas.

El ambiente montañoso de la maqueta, con infinidad de túneles, viaductos y trincheras, hacía que los trenes aparecieran y desaparecieran continuamente, no dando sensación de circuito cerrado.

En 1999 la AZAFT trasladó su sede a las Naves de Material Remolcado para que las obras de construcción de la nueva Estación de Delicias pudieran comenzar. La maqueta de H0, así como todo lo que teníamos en nuestro local, fue trasladado.

El AVE pasando por la Estación de Canfranc. Foto: Mariano Rodríguez Túneles a diferentes alturas. Foto: Francisco de la Orden

Por sus grandes dimensiones, la operación de traslado de la maqueta de H0 fue muy complicada, pues tuvo que ser partida en tres grandes secciones del tamaño del camión que la trasladó. En nuestra sede provisional no existía un local con las dimensiones suficientes para poder montarla de nuevo, por lo que se decidió taparla con unos plásticos a la espera de trasladarnos a un local definitivo.

Automotores en la Estación de Huesca. Foto: Mariano Rodríguez

Cuando los trenes de la nave de Delicias fueron trasladados a Casetas, se estudiaron las opciones que había para trasladar nuestra maqueta de H0. Las dimensiones de los trozos en los que fue dividida, la dificultad para moverla y, sobretodo, la imposibilidad de encontrar un local en el que fuese posible ubicarla sin tener que derribar la fachada del mismo, llevó a la Junta Directiva a tomar la decisión de desmontar completamente la maqueta. Se guardaron todos los materiales empleados, incluidos tableros, vías, desvíos y edificaciones, para poder volver a montar una gran maqueta de H0 cuando se tenga un local de dimensiones adecuadas.

VOLVER A LA MAQUETA ACTUAL