La maqueta que actualmente conocemos y usamos en esta escala ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo. Cuando se construyó tenia forma de L al estar pegada a las paredes del local por escasez de sitio.
Posteriormente, tras la ampliación del local social, se transformo en forma de U, y por último, al ser trasladada al actual local provisional en la nave de material remolcado (en 1999), se reconstruyo incluyendo la decoración de la parte central de la U, dándole forma de rectángulo.
Cuando se desmonto el local de Delicias fue necesario volver a dividirla en dos trozos. Tras unos meses guardada en la nave de Casetas se ha montado la parte de la estación y la montaña en el local nuevo.
En su nueva ubicación ha sido necesario agregarle un panel de 1,50 x 1,60 m para poder cerrar los circuitos. Esta ampliación está siendo diseñada por Pedrolo. Su amplia experiencia en la construcción de maquetas aseguran el existo en la nueva etapa de la maqueta de N.
La maqueta esta compuesta por cuatro circuitos organizados por colores que rodean toda la maqueta, en ellos pasamos por estaciones, apeaderos, ramales de mercancías, fuertes pendientes para que las locomotoras hagan demostraciones de potencia, túneles, puentes y preciosos viaductos.
Cada circuito en vía única se desdobla en la estación principal para poder hacer cruces, además los circuitos incluyen un semáforo intermedio en la línea por lo que, si somos habilidosos, podemos llegar a tener tres trenes en cada circuito.
Para los que les gusten las maniobras, un quinto circuito incluye una amplia playa de vías que le da mucho juego a la maqueta, en esa misma playa de vías se encuentra situada una placa giratoria con un cocherón para deleite de los aficionados al vapor en escala.
Existe la posibilidad de pasar de un circuito a otro, esta operación se puede hacer en los cambios de la estación o en unas pequeñas líneas hechas para éste propósito, la infraestructura de estas líneas esta muy trabajada debido a que se han usado varios túneles, puentes y viaductos (uno de los cuales cruza sobre la ciudad, dando una preciosa imagen) para salvar los desniveles.
Al construir una maqueta en N tampoco nos podíamos olvidar de que somos también una asociación tranviaria, por lo que en la ciudad se ha creado un circuito urbano, al que se le ha hecho una ampliación que sube por las escarpadas montañas con curvas de radios muy cerrados y tras pasar un estupendo tramo en trinchera llega a un pueblo de nueva construcción.
Desde aquí queremos agradecer a todos los socios que han colaborado en su construcción y colaboran en el mantenimiento desinteresadamente para que todos los socios podamos divertirnos rodando nuestros trenes siempre que queramos.
En la actualidad se están haciendo las obras de adecuación al nuevo local, si queréis estar informados podéis pinchar el siguiente enlace: