La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT), asociación sin ánimo de lucro que lleva trabajando más de 30 años por la preservación de la historia del transporte aragonés, ha ampliado recientemente su colección de vehículos históricos con la incorporación de un antiguo microbús Mercedes-Benz tipo L-319d carrozado por ICARSA, una factoría zaragozana de autobuses cuyas instalaciones se situaban al inicio de la Carretera de Logroño.
Este ejemplar perteneció a una serie de 7 microbuses encargados por Los Tranvías de Zaragoza en 1966 para cubrir la línea de Miraflores a la Plaza del Pilar. Debido a su limitada capacidad de viajeros (17 plazas y el conductor) pronto fueron apodados como “los cielitos”, ya que en clave de humor se decía que en ellos “solo entraban los justos”. El ejemplar que ahora forma parte de la colección de AZAFT es el número 5.
Muchos zaragozanos recordarán este modelo de microbús debido a que, tras ser retirado del servicio como transporte urbano, el número 6 de la misma serie fue reconvertido en “estudio móvil” de la Cadena SER, siendo habitual verlo aparcado por las calles de la ciudad durante los años 80 y 90 en plena retransmisión en directo por radio.
Este vehículo se incorpora a la AZAFT gracias a la donación de su anterior propietario, D. Jesús Peña, un particular que compró el microbús a la compañía para uso personal cuando estos fueron retirados de servicio. Durante todos estos años, este pequeño autobús ha realizado cientos de kilómetros siendo utilizado para usos tan variados como excursiones al extranjero, transporte de novios para bodas, e incluso ha estado cedido para su uso a una conocida asociación socioeducativa sin ánimo de lucro.
Tras un tiempo aparcado en un garaje, su dueño ha decidido donarlo generosamente a la AZAFT, posibilitando que la asociación añada a su colección un vehículo que permitirá que las futuras generaciones conozcan la historia del transporte urbano en Zaragoza. Por el momento, el microbús ha sido trasladado al local social que los amigos del ferrocarril poseen en el barrio de Casetas, donde será expuesto a la espera de poder ser destinado a futuros proyectos.