El día 23 de enero tubo lugar en el Ayuntamiento de Canfranc la presentación del libro Canfranc el Mito, publicado por la editorial Pirineum de Jaca. En esta espectacular publicación sobre la mítica línea del canfranc ha tenido el honor de colaborar la Asociación, aportando algunas fotografías de su archivo.

 Portada del libro Canfranc, el mito. Foto: Trevor Rowe

Os adjuntamos una pequeña reseña del libro:

Titulo: CANFRANC, EL MITO

Editorial Pirineum, Jaca (Huesca), 2005

ISBN: 8493235598

Autores: Parra de Mas, Santiago & Sabio Alcutén, Alberto & Barrere, Bernad & Pérez Latorre, José Manuel

 Marcelino Iglesias presidente de Aragón durante la presentación del libro. Foto: Carlos Abadias

CANFRANC, EL MITO es un voluminoso trabajo colectivo que aborda la historia del ferrocarril internacional pirenaico desde su gestación, en 1853, hasta la rotura del puente de L´Estanguet, en 1970, suceso que provocó el cierre del tráfico transpirenaico. El libro, con 300 páginas, es el resultado de más de dos años de trabajo, y recopila los textos de casi treinta autores, además de reproducir más de 600 fotografías históricas, muchas de ellas inéditas.

El libro está estructurado en cuatro capítulos escritos por Santiago Parra, Bernard Barrére, Jean Brenot, Alberto Sabio y José Manuel Pérez Latorre. El primero narra todo el proceso de gestación y construcción del ferrocarril en la vertiente española y su lenta decadencia. El hispanista francés Bernard Barrére y el fundador de la Creloc, Jean Brenot, muestran, por su parte, la visión francesa del Canfranc. El historiador Alberto Sabio explica y descubre el verdadero legado que ha dejado esta obra, el paisaje. Sabio da a conocer los ingentes trabajos que durante varias décadas tuvieron que desempeñar miles de trabajadores para modificar el aspecto del valle de Arañones y lograr proteger el complejo ferroviario. La intervención realizada en montes, barrancos, cauces y torrentes sigue siendo todavía hoy un modelo de intervención en el medio natural. Finalmente el arquitecto José Manuel Pérez Latorre habla de la Estación Internacional como la brillante culminación de todo el proyecto. Su texto se basa en el conocimiento que el arquitecto ha adquirido del edificio durante la redacción del proyecto de restauración del que es responsable. Junto a ellos, pequeñas colaboraciones de otros autores -José Antonio Labordeta, José Luis Ona o Eduardo Martínez de Pisón-, que, en historias breves, acercan la historia de la línea Internacional de Canfranc hasta 1970.

 Comienzo de las obras de reconstrucción de la Estación de Canfranc. Foto: Carlos Abadias

 Gracias a la editorial Pirineum la Asociación puede poner a disposición de sus socios unos cuantos ejemplares del libro al precio de 32 €. Los interesados pueden ponerse en contacto con Carlos Abadias o mediante mail a info@azaft.org Si alguien está interesado en adquirir el libro y no puede pasarse por la Asociación se podría enviar contrareembolso, añadiendo al precio los gastos de envío.