Poco a poco comienzan los trabajos

La 1005 es una de las locomotoras eléctricas más antiguas que se conservan. Desde el año 1992, en que llegó a Zaragoza, ha participado en diversos viajes y actos de celebración, aunque sus salidas no hayan sido muchas por sus características técnicas (reducida velocidad máxima). Su presentación pública se realizó en el Tren de los Periodistas, del que se cumplen en el año 2011 veinte años.

El primer trabajo fue aspirar TODA la locomotora.

A pesar de tener poca actividad en vía general, la locomotora fue durante muchos años mantenida en perfecto estado de funcionamiento por D. Enrique Robles, que al estar destinado en el Depósito de Material Motor de Delicias la ponía en marcha periódicamente para realizar el mantenimiento de sus baterías y del resto de elementos de la locomotora.

 Grupo motor generador.

Estos encendidos periódicos tuvieron que interrumpirse cuando un día lluvioso una avería eléctrica fundió los fusibles de la locomotora, lo que aconsejó revisar los circuitos y los aislamientos, para asegurar que no se podían producir daños mayores. Desde entonces ha permanecido inactiva a la espera del momento adecuado, los fondos necesarios y el personal adecuado para su puesta a punto.

Tierra y polvo, el resultado de las obras de la estación de Delicias.

Después del traslado de Delicias a Casetas, el equipo de trabajo de Material Real de la AZAFT se centró en la puesta a punto del Tren Azul. Una vez que este proyecto ya estaba encarrilado, se ha comenzado a diversificar actividades, con la idea de devolver a la vía algunos de los vehículos emblemáticos de nuestra colección.

El polvo y la suciedad eran los dueños de la locomotora.

Tras la reorganización de la nave realizada en el mes de abril, la 1005 quedo situada en la vía adecuada para comenzar los trabajos sobre ella. Como siempre en estos casos, no nos hemos puesto una fecha fija para culminar la restauración, ya que son muchos los inconvenientes con los que nos podemos encontrar por el camino. La idea final es que la locomotora quede completamente revisada y puesta al día para que en un futuro pueda realizar servicio con fiabilidad.

Resultado tras la primera limpieza

El programa previsto de reparaciones incluye los siguientes apartados:

• Limpieza exterior.

• Desmontaje de todas las tapas de las diferentes cámaras de alta tensión.

• Desmontaje, revisión y restauración de los dos grupos de baterías.

• Limpieza, aspirado y soplado de los bloques de resistencias.

• Limpieza, aspirado y soplado de todos los aparatajes eléctricos de la locomotora.

• Sustitución del suelo de ambas cabinas por encontrarse en muy mal estado.

• Revisión de los contactores, lijando los labios de contacto y comprobando estado de los apagachispas.

• Revisión y engrase de los arboles de levas del inversor y del combinador de motores.

• Revisión, engrase y saneamiento de las controlas.

• Limpieza, revisión y megado del grupo motor generador, incluyendo la sustitución de escobillas. En caso de ser necesario será enviado a un taller especializado para sustitución de cojinetes y calibrado y contrapesado del inducido.

• Limpieza, revisión y megado de los motores de tracción.

• Megado de todos los circuitos eléctricos de la locomotora, tanto de alta como de baja tensión (recableando en caso de ser necesario).

• Revisión y puesta a punto del compresor

• Revisión y puesta a punto de la bomba de vacío.

• Comprobación de todos los elementos mecánicos, choque, tracción, suspensión, timonería de freno, etc.

• Revisión, limpieza y reengrase de los cojinetes de fricción de los ejes, así como sus felpas de engrase.

• Reparación, limpieza y tarado de los pantógrafos.

• Pintura de todos los elementos interiores, incluso pintura dieléctrica donde corresponda.

• Pintura exterior de la locomotora.

Sacar las pesadas baterías fue un trabajo duro.

Tras realizar todos estos trabajos se realizarán las últimas comprobaciones con la locomotora puesta en tensión y si los resultados son satisfactorios se realizarán los trámites necesarios para que pueda volver a circular por las vías de ADIF.

Uno de los grupos ya fuera de la locomotora. El estado era pésimo.

Es una gran empresa en la que nos encontramos inmersos que esperamos llevar a buen puerto en un tiempo razonable, siendo sólamente necesario que el ánimo y el espíritu de colaboración no decaiga.

Duro trabajo de limpieza de una batería

Detalle del trabajo realizado en una batería

Magnífico resultado final de las baterías

Para acceder a los equipos de alta hay que desmontar un montón de chapas.

El suelo de las cabinas tenía mala pinta.

Nuestros augurios se confirmaron, la chapa del suelo estaba desaparecida.

La amplitud de la locomotora hace que sea "muy cómodo" trabajar.

El cambio con una mano de pintura es espectacular.